Aceite de cáñamo ayudaría a prevenir el Alzheimer
En la actualidad, es aceptado que el cannabidiol (CBD), cuya formulación más habitual es el aceite, es una sustancia neuroprotectora con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que le brinda un alto potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA), padecimiento progresivo y degenerativo del cerebro.
El director de programas científicos y de divulgación de la Asociación de Alzheimer, Keith Fargo, ve una esperanza en el uso de los canabinoides para combatir la enfermedad, luego que dicha asociación financiara investigaciones acerca del potencial terapéutico en componentes (o derivados químicos) del cannabis para aliviar la inflamación del cerebro.
En palabras de David Schubert, investigador principal y profesor en el Instituto Salk para Estudios Biológicos, que llevó a cabo las investigaciones mencionadas, "es razonable concluir que hay un potencial terapéutico de los canabinoides para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer".
¿Hay terapias para curar el Alzheimer?
Si bien por el momento no existen terapias eficaces para detener la enfermedad de Alzheimer y otros padecimientos neurodegenerativos, el alivio de los síntomas podría estar cerca.
En 2014 científicos holandeses encontraron que algunos cannabinoides son útiles en el tratamiento de los síntomas conductuales de la demencia. Mientras que en 2016, un estudio con 11 participantes arrojó que dichas sustancias ayudan a disminuir los síntomas de delirios, agitación, agresividad, irritabilidad y apatía en pacientes con Alzheimer.
Los científicos esperan hallar en la cannabis un tratamiento preventivo o incluso una cura para esta enfermedad.