¿Cómo combatir la ansiedad en maestros por el regreso a clases?
Esta es la primera vez que el regreso a clases representa un motivo de ansiedad no sólo para los alumnos, sino para los maestros. Y la razón no es algo menor: el riesgo al contagio de coronavirus.
Las autoridades mexicanas consideraron impostergable el regreso a las aulas, debido al retraso que el alumnado sufría por el modelo de clases en línea que debió implementarse de forma improvisada ante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Y en medio del debate si las escuelas podrían poner en marcha protocolos que mantuvieran seguros a niños y personal académico, los docentes se encontraron en la primera fila de la actividad.
Los motivos para tener ansiedad en el regreso a clases
Ya no se trata únicamente de la ansiedad que los niños presentan al verse de nuevo en los salones, separarse de sus padres y realizar actividades distintas a las cotidianas durante vacaciones.
Ahora los maestros son presas de dicho sentimiento negativo pues el virus es altamente contagioso y sobre todo en espacios cerrados.
Las medidas escolares se implementaron a contrarreloj y la cooperación de los alumnos se dificulta, pues los niños no están libres de un momento de distracción en el que las pasen por alto y se expongan a sí mismos y a sus compañeros. Un descuido por parte de los docentes y sus propias familias se verán en riesgo.
Con el paulatino aumento en el número de escuelas cerradas por la detección de nuevos casos de contagio, la clásica ansiedad de regreso a clases que desaparecía conforme avanzaba el ciclo escolar no se puede comparar con la actual.
Pero, ¿qué pueden hacer los maestros para enfrentarla?
Acciones para disminuir la ansiedad en maestros
Primero, crear una rutina de cuidado personal con pasos claros previos, durante y al salir del salón de clases. Esto generará confianza y mantendrá la mente ocupada, permitiéndole alejarse del temor constante que la satura.
El segundo paso que los maestros pueden realizar para combatir la ansiedad es establecer horarios para recordar a los niños las medidas y cuidados que deben realizar para mantenerse seguros. Puede ser entre cada clase o antes de que realicen alguna actividad, para que retengan en su mente dichas acciones.
Tercero, realizar las actividades más comunes para manejar la ansiedad: dormir bien, practicar ejercicio físico, externar los pensamientos con personas que sepan escucharnos.
Y finalmente, llevar una alimentación saludable rica en frutas y verduras, así como el empleo de aceite puro de cáñamo, un ansiolítico eficaz y seguro que puedes encontrar en los productos Cannavita.