¿El CBD es permitido en México?
Las instituciones de salud mexicanas aprueban el uso medicinal de la planta cannabis, de acuerdo con el reglamento elaborado por la Secretaría de Salud, en cumplimiento a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dicho reglamento marca una clara diferencia entre las dos moléculas más importantes del cannabis: Cannabidiol (CBD) para uso medicinal y Tetrahidrocannabinol (THC) que es psicoactiva.
En territorio mexicano, la Secretaría de Salud e instancias involucradas vigilan la calidad, seguridad, eficacia, pureza y contenido de los medicamentos. Estos productos se manejan con o sin restricciones, dependiendo del contenido.
¿Por qué permiten el uso de CBD?
Diversos estudios señalan que el CBD tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y sus efectos son neuroprotectores. Llegando a prescribirse como un tratamiento alternativo para enfermedades que van desde la artritis reumatoide, epilepsia y Alzheimer, hasta la ansiedad.
Por citar un ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un informe que señala las ventajas del uso terapéutico de cannabis para tratar las náuseas y vómitos causados por quimioterapia, el dolor, los trastornos del sueño y la espasticidad asociada con la esclerosis múltiple.